14 de Octubre del 2010
EL VOTO ELECTRONICO
Voto Electrónico, Fraude, Garantía, Seguridad, Brecha Digital, Aceptación Ciudadana, Participación…
Las últimas elecciones municipales y regionales, vienen siendo cuestionadas por la demora del conteo de votos y las observaciones de las actas; generando así, un sin número de posiciones, tanto de la opinión pública y de las distintas tiendas políticas.
Inclusive el Presidente Dr. Alan García Pérez y el ex Premier Javier Velásquez Quesquén, suscribieron un oficio donde se señala: “La implementación del voto electrónico en el país restaría la participación activa y directa de los partidos y movimientos políticos en la transparencia de los comicios, a través de la presencia de los personeros, lo que podría afectar la legitimidad de estos, fundamentalmente por no poder presenciar y fiscalizar el conteo físico de votos”.
Hoy se va definir la aprobación del voto electrónico en el pleno del congreso después de un arduo debate, por fin se decidirá.
Es natural que haya desconfianza por parte de algunos congresistas y algunos otros políticos, por la seguridad de la información del voto y la desconfianza en el sistema a implementar; entiendo que es parte del proceso, pasar de la época de la carreta a la época de la modernidad tecnológica.
Yo no creo que haya problemas en que la población vote electrónicamente ni sea la falta de cultura informática; el tema pasa por una decisión política y esa es responsabilidad de los padres de la patria.
Es absolutamente descabellado decir, que la seguridad del voto seria expuesto a los hacker o alguna intervención cibernética; en ese sentido no existirían las transacciones bancarias, las tarjetas de crédito, el comercio electrónico, el sistema de Visas, etc.
Es cierto que en algunos países existe el voto electrónico como Brasil, Venezuela, EE.UU, entre otros pero también es cierto que en la gran mayoría de los países Europeos existe el voto manual, es el caso de Holanda, Irlanda, etc.
Es por eso que doy una modesta propuesta de solución ya que nos encontramos en un país democrático.
Primero: La demostración de la seguridad para no tener ni la menor duda de que pueda ser manipulado.
Segundo: Hacer cabinas de voto, independientes de una red, ósea NO están adscritos a una red, estas máquinas no están interconectadas ni funcionan con energía eléctrica, pues poseen una batería que las mantienen independientes de cualquier red; por lo tanto jamás seria intervenido por un Hacker.
Tercero: La información de los votos serán sacados de unos USB lacrados a menos que se pierda esos USB no hay forma de descifrar o romper el código de seguridad (Craquearlos). La única forma de Hackear es cuando se está en un entorno de Red y estas máquinas a utilizar jamás estarán en un entorno de Red, serán máquinas individuales que solamente reconocerán el dispositivo USB y contaran con un código de seguridad basado en algoritmos.
Cuarto: También tendrán participación los personeros de cada agrupación en la instalación de las máquinas de cada votación, en la emisión de los votos el cual generará una constancia y al final se entregaran actas.
EXPLICACIÒN: Una vez instaladas las máquinas el votante ingresará a depositar su voto e inmediatamente la máquina arrojara 02 constancias o voucher; uno para el votante y otro para depositar en una ánfora en presencia del presidente de mesa; al final se hará un conteo en presencia de los personeros y eso arrojara un resultado que será depositado en actas lo que siempre se hace hasta la fecha a eso le llamaremos LOS VOTOS TANGIBLES.
Esto será la demostración de la seguridad de que no pueda ser manipulado; el conteo manual se puede demorar 03 meses etc. Pero el conteo virtual será en 4 horas y eso tendrá que constatar con el resultado del conteo manual.
GANAMOS ?? Resultado Final al instante, demostrado y seguro.
Cordialmente,
Giusseppe Terrazas Escalante
Ingeniero de Sistemas
CIP: 113160
No hay comentarios:
Publicar un comentario