Viernes 20 de Enero del 2012
GUERRA MUNDIAL WEB
Controversia por la Aprobación de la
Ley SOPA y PIPA por el Congreso EE.UU
Estos últimos días se vio marcado con el inicio de lo que muchos denominan “La Guerra Mundial Web” en contra de las iniciativas del Congreso de los EE.UU, pretendiendo controlar el internet, en su lucha de la ANTI PIRATERIA en línea.
Es así que el Congreso de los Estados Unidos está por aprobar las Leyes SOPA (Stop Online Piracy Act, o Acta de Detención de Piratería en línea) y PIPA “Ley de Protección de IP“ (Protect Intellectual Property Act, o Acta de Protección de Propiedad Intelectual). Estas leyes tienen el objetivo de detener la descarga ilegal y otras formas de piratería en internet.
Sin embargo, la forma en la cual estas leyes están escritas amenaza la existencia del contenido creado por personas como tú y yo en Internet.
La medida "PIPA"será sometida a debate y voto en el Senado a partir del próximo 24 de enero, mientras que "SOPA" será sometida a un voto preliminar, pero clave en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes el mes próximo.
El principal autor de la iniciativa en la Cámara Baja y presidente del Comité, es el republicano Lamar Smith, dijo que la ley "SOPA" busca proteger a los consumidores, negocios y empleos "de ladrones extranjeros que roban la propiedad intelectual de EE.UU".
Pero todo esto ha generado una protesta mundial a través de internet y las redes sociales, en un hecho sin precedentes, donde más de 10 mil páginas bloquearon sus contenidos, algunos manifestándose con el corte del servicio.
Wikipedia en su edición en inglés, que cuenta con 3.8 millones de artículos (de los 20 millones de la edición global), suspendió el servicio por 24 horas, denominado “Apagón Digital” sumándose a estas protestas otras portales reconocidos mundialmente como; Twitpic, Wired, Firefox, Wordpress, Boing Boing, Reddit junto al grupo Anonymous, con el objetivo de que los usuarios reflexionen sobre los efectos que puede tener el proyecto de ley SOPA y PIPA.
Otros miembros como; Google, Yahoo, Foursquare, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, LinkedIn, OpenDNS y Zynga,se sumaron a la manifestación, pero no cancelaron sus servicios.
El caso del Facebook y Twitter, que se han manifestado en contra de la iniciativa, no hubieran cerrado sus puertas. Al contrario, las dejaron abiertas para que pudiera darse la masiva expresión de inconformismo.
Así como también la clausura de Megaupload por parte del FBI comienza a tener sus consecuencias y muy serias, en Internet. El movimiento Anonymous ha respondido con un contraataque que amenaza con convertirse en uno de los mayores ataques informáticos contra EEUU y su industria discográfica.
El FBI acaba de anunciar que siete personas relacionadas con la web Megaupload, han sido acusadas de piratería informática y delito de conspiración criminal. Cuatro de los acusados; entre ellos su fundador, han sido detenidos en el marco de una investigación que ha llevado al cierre de la web.
El FBI acaba de anunciar que siete personas relacionadas con la web Megaupload, han sido acusadas de piratería informática y delito de conspiración criminal. Cuatro de los acusados; entre ellos su fundador, han sido detenidos en el marco de una investigación que ha llevado al cierre de la web.
”Imaginemos un mundo sin libertad de conocimientos”. Es la frase que despliega Wikipedia, en su moción de protesta.
Todas estas iniciativas ha generado controversia y opiniones encontradas en el pais de los rascacielos. Pero Wikipedia, Google, Twitter, Facebook y Yahoo; estiman que una legislación permitirá a las autoridades cerrar todo sitio acusado de pirateria.
Ahora, ustedes mismos saquen sus propias conclusiones.
Atentamente;
Ing. Giusseppe Terrazas E

